¿Qué es PSeInt?
|
viernes, 25 de julio de 2014
PSEINT
martes, 6 de mayo de 2014
Definición de un problema
Me gusta esta definición de problema: “la brecha entre el estad actual y el estado deseado”. Lo que hacemos al resolver un problema es cambiar una situación, normalmente molesta. O satisfacer una necesidad.
Por esto que es importante saber y definir adecuadamente cuál es el problema. Si lo entendemos como acortar una brecha es más fácil llegar a enunciar y entender el problema. Veamos, a modo de ejemplo, este diálogo con unos desarrolladores, tomado del libro de Coplien que citamos arriba:
–¿Cuál es el problema que están resolviendo?
–Estamos tratando de llegar a ser más orientados al objeto.
–No, esa es una solución al problema, no un problema. ¿Cuál problema están resolviendo?
–Oh, estamos usando la orientación a objetos para obtener una mejor reutilización.
–No, reutilización es en si misma una solución a un problema. ¿Cuál problema están resolviendo?
–Bien, el último proyecto fue demasiado costoso, y estamo tratando de reducir nuestros costos.
–¿Cuantas alternativas han considerado?
–Bueno, ninguna. Todos los demás están usando objetos, así que decidimos tomar un camino de bajo riesgo.
martes, 22 de abril de 2014
Definición de variables y constantes
CONSTANTE:
Una constante es un dato cuyo valor no puede cambiar durante la ejecución del programa. Recibe un valor en el momento de la compilación y este permanece inalterado durante todo el programa.
Como ya se ha comentado en el tema sobre las partes de un programa, las constantes se declaran en una sección que comienza con la palabra reservada const. Después de declarar una constante ya puedes usarla en el cuerpo principal del programa. Tienen varios usos: ser miembro en una expresión, en una comparación, asignar su valor a una variable, etc.
EJEMPLO:
const Min = 0; Max = 100; Sep = 10; var i : integer; begin i := Min; while i < Max do begin writeln(i); i := i + Sep end end.
Una variable es un nombre asociado a un elemento de datos que está situado en posiciones contiguas de la memoria principal, y su valor puede cambiar durante la ejecución de un programa.
Toda variable pertenece a un tipo de dato concreto. En la declaración de una variable se debe indicar el tipo al que pertenece. Así tendremos variables enteras, reales, booleanas, etc. Por otro lado, distinguimos tres partes fundamentales en la vida de una variable:
Declaración de variables
Esta es la primera fase en la vida de cualquier variable. La declaración se realiza en la sección que comienza con la palabra var. Si quieres más información, puedes ir al apartado que trata sobre la declaración de variables en el tema Estructura de un programa.
Iniciación de variables
Esto no es más que darle un valor inicial a una variable. Así como lo primero que se hace con una variable es declararla, lo siguiente tiene que ser iniciarla. Esto se hace para evitar posibles errores en tiempo de ejecución, pues una variable tiene un valor indeterminado después de declararla. Principalmente, existen dos maneras de otorgar valores iniciales a variables:
begin ... i:=1; readln(n); while i < n do begin (* cuerpo del bucle *) i := i + 1 end; ... end.
Una constante es un dato cuyo valor no puede cambiar durante la ejecución del programa. Recibe un valor en el momento de la compilación y este permanece inalterado durante todo el programa.
Como ya se ha comentado en el tema sobre las partes de un programa, las constantes se declaran en una sección que comienza con la palabra reservada const. Después de declarar una constante ya puedes usarla en el cuerpo principal del programa. Tienen varios usos: ser miembro en una expresión, en una comparación, asignar su valor a una variable, etc.
EJEMPLO:
const Min = 0; Max = 100; Sep = 10; var i : integer; begin i := Min; while i < Max do begin writeln(i); i := i + Sep end end.
En este ejemplo se declaran tres constantes (Min, Max y Sep). En la primera línea del cuerpo del programa se asigna una constante a una variable. En la siguiente, se usa una constante en una comparación. Y en la cuarta, la constante Sep interviene en una expresión que se asigna a una variable. El resultado de ejecutar este programa sería una impresión en pantalla de los números: 0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90.
VARIABLE:
Una variable es un nombre asociado a un elemento de datos que está situado en posiciones contiguas de la memoria principal, y su valor puede cambiar durante la ejecución de un programa.
Toda variable pertenece a un tipo de dato concreto. En la declaración de una variable se debe indicar el tipo al que pertenece. Así tendremos variables enteras, reales, booleanas, etc. Por otro lado, distinguimos tres partes fundamentales en la vida de una variable:
-Declaración
-Iniciación
-Utilización
-Iniciación
-Utilización
Esta es la primera fase en la vida de cualquier variable. La declaración se realiza en la sección que comienza con la palabra var. Si quieres más información, puedes ir al apartado que trata sobre la declaración de variables en el tema Estructura de un programa.
Iniciación de variables
Esto no es más que darle un valor inicial a una variable. Así como lo primero que se hace con una variable es declararla, lo siguiente tiene que ser iniciarla. Esto se hace para evitar posibles errores en tiempo de ejecución, pues una variable tiene un valor indeterminado después de declararla. Principalmente, existen dos maneras de otorgar valores iniciales a variables:
-Mediante una sentencia de asignación
-Mediante uno de los procedimientos de entrada de datos (read o readln)
-Mediante uno de los procedimientos de entrada de datos (read o readln)
EJEMPLO:
ASIGNACIÓN
ASIGNACIÓN
La operación de asignación es el modo de darle valores a una variable. La operación de asignación se representa por el símbolo u operador
A fin de manejar datos por medio de variables, estos pueden recibir valores determinados. El tipo de los valores que pueden recibir dependen de la declaración previa de tales variables.
En una asignación se resuelve, primeramente la expresión (al lado derecho del símbolo de asignación) y se asigna el resultado en la variable.
El formato general de asignación es:
Nom_variable
Donde Expresión puede ser una variable o constante, operación, función.
Ejemplo:
A
Significa que la variable A se le ha asignado el valor 9. La acción de asignar es destructiva, ya que el valor que tuviera la variable antes de la asignación se pierde y se reemlaza por el nuevo valor. Así en la secuencia de operaciones:
A
A
A
Cuando se ejecutan, el último valor que toma A será 9, ya que los valores anteriores a este han desaparecido.
Las acciones de asignación se clasifican según sea el tipo de expresiones : Aritméticas, Lógicas y de Caracteres.
ASIGNACIÓN ARITMÉTICA
Las expresiones en las operaciones de asignación son aritméticas:
Suma
ASIGNACIÓN LÓGICA
La expresión que se evalúa en la operación de asignación es lógica. Supóngase que M, N, y P son variables de tipo lógico.
M
N
P
Tras ejecutar las operaciones anteriores, las variables M,N,P toman los valores, falso, verdadero, verdadero respectivamente.
ASIGNACIÓN DE CARACTERES
La operación que se evalúa es de tipo carácter.
x
La acción de asignación anterior asigna la cadena de caracteres '3 de Mayo de 1999' a la variable de tipo carácter x.
martes, 8 de abril de 2014
ESQUEMA
Si tienes un problema sea de computador o de cualquier otra cosa, para hallar la solución tienes que aplicar lógica y sabiduría ya que la solución esta aya arriba en el cerebro.
lunes, 31 de marzo de 2014
Mantenimiento Preventivo
Conoce tu
computadora
Antes de realizar la práctica, se hará
un repaso de lo visto en la lección
Correspondiente.
Dispositivos que conforman una computadora
personal
-MONITOR
-CPU
-TECLADO
-MOUSE
Hardware: es la limpieza de todo el
conjunto que integra la computadora personal.
Tipos
Lógico del sistema: esencialmente es
para fines de optimización de espacio lógico y Uso de recursos del sistema
operativo.
Cuidados básicos de
una computadora
1. Un lugar preferentemente sin
alfombra.
2. Su ubicación debe ser lejos de una
ventana o puerta.
3. Colocarla lejos de un lugar húmedo.
4. Evitar el consumo de alimentos
mientras trabaja en la computadora.
5. Si se tiene alfombra evitar barrer.
6. Es recomendable utilizar fundas
para la computadora, de preferencia que sean antiestáticas para que no retengan
el polvo y que no sean de tela.
7. Limpiar periódicamente las fundas.
DISPOSITIVO CUIDADOS
Disco duro
Nunca se debe de aplicar ningún tipo
de limpiador que no sea de componentes electrónicos, y sólo retirar la
acumulación de polvo.
Es recomendable que por ningún motivo
se abra un disco duro.
Memoria RAM
Aplicar sólo limpiador de componentes
electrónicos, no tocar los contactos de cobre que son los que hacen contacto
con la tarjeta madre, y siempre insertar los módulos de memoria correctamente,
en caso contrario no arrancará la máquina.
Tarjeta madre
Sólo se deberá de cepillar y aspirar
el polvo depositado en su superficie, y aplicar limpiador de componentes
electrónicos en las ranuras de expansión para evitar falsos contactos.
Tarjetas de expansión
Es necesario cepillar el polvo,
aplicar limpiador de componentes electrónicos, limpiar los contactos de cobre y
evitar con el cepillado, si es el caso, retirar puentes (jumper) por no tener
suficiente cuidado.
Unidades lectoras de disco flexible
Primero retirar el polvo depositado en
la superficie externa, después aspirar el polvo que llegase a tener la unidad
en el interior; al final utilizar un limpiador de cabezas que se puede
Recomendaciones antes
de iniciar la limpieza de una computadora
· Revise la garantía de su equipo, si está
vigente por ningún motivo hay que abrir la computadora, primero consulte al
proveedor de la computadora personal.
· La electricidad estática es un aspecto
importante a considerar, ya que el cuerpo humano es conductor de esta
electricidad, no muy bueno, pero con la suficiente capacidad para dañar
dispositivos electrónicos. La solución para que no suceda lo anterior es la
pulsera antiestática, la cual se debe colocar considerando el siguiente orden:
1. Asegurarse de apagar la
computadora, así como de desconectarla de la toma de corriente.
2. Colocar la parte de la pulsera en
la mano izquierda cuando sea diestra la persona, y en la mano derecha cuando
sea zurda la persona.
3. Conectar el otro extremo que
normalmente es una pinza (caimán), a una parte metálica del chasis del CPU,
para que no se halle diferencia de potencial eléctrico, entre la persona y los
dispositivos electrónicos.
Herramienta básica
Otro punto importante que no hay que
olvidar es identificar bien el tipo de tornillería que se maneja para fijar las
tarjetas de expansión y en muchos casos también las tapas del CPU.
De
punta en cruz (Philips).
Tipos de destornilladores De punta en estrella (torx).
De
punta plana.
Materiales que se
requieren para limpiar el CPU
a) Cepillos de cerdas duras.
b) Brochas, de preferencia
antiestática.
c) Trapos, de preferencia que no
suelten pelusa.
d) Hisopos de algodón.
e) Limpiador de aplicación en espuma.
f) Limpiador de componentes
electrónicos dieléctrico.
g) Aire comprimido.
h) Aspiradora.
i) Limpiador de unidades lectoras de 3
½ pulgadas.
Limpieza
profunda
Antes de realizar la práctica, se hará
un repaso de lo visto en la lección correspondiente.
Para continuar la práctica anterior,
es necesario recordar que, para iniciar la limpieza del equipo debe:
1. Asegurarse que la computadora esté
apagada y desconectada de la toma de corriente.
2. Identificar el tipo de tornillos o
mecanismos que fijan la tapa del CPU.
3. Colocar la pulsera antiestática.
4. Retirar las tarjetas de expansión
para limpieza, registrando la manera en que están colocadas.
5. Por ningún motivo debe de abrir la
fuente de poder durante su limpieza.
Una vez que se tienen limpias las
tarjetas de expansión se continúa con la limpieza del disco duro y las unidades
lectoras de disco flexible, para lo cual tendrá que desmontarlas de la
siguiente forma:
1. Desconecte el cable de energía y el
del bus de datos.
2. Observe cómo están sujetas al
chasis del CPU, por lo regular será a través de tornillos, hay que quitarlos
(no olvide etiquetarlos), para retirar físicamente las unidades de disco duro y
lectoras de discos flexibles.
3. Una vez realizado el paso anterior,
con una brocha retire el polvo que esté en la superficie de las mismas.
4. Con la misma brocha retire lo que
pudiera haber de polvo en las terminales del bus de datos y energía.
5. No trate de abrir el disco duro,
porque viene cerrado al vacío y los dispositivos que se encuentran adentro se
dañarían al instante. Basta con los pasos anteriores para decir que se le dio
limpieza física al disco duro.
6. Para las unidades lectoras de
discos flexibles, tampoco se recomienda abrirlas, la limpieza complementaria se
dará una vez que se haya armado completamente el CPU, y consistirá en utilizar
un disco limpiador de cabezas.
7. Por último, sólo resta limpiar los
cables de datos del disco duro y de las unidades lectoras de disco flexible,
esto es fácil, únicamente cepíllelas y límpielas con un trapo limpio.
Limpieza de la
tarjeta madre (Mother Board)
La limpieza de este dispositivo es muy
importante ya que en él se encuentran el procesador y los circuitos principales
del CPU.
1. Para darle limpieza no es necesario
desmontarla del chasis del CPU.
2. Cepille toda la superficie de
arriba hacia abajo, para que todo el polvo se deposite en la parte inferior,
tenga cuidado que con el cepillado no se remuevan de su lugar los puentes que
tiene la tarjeta madre.
3. Con una aspiradora remueva todo el
polvo depositado en la parte inferior y el que todavía pueda estar depositado
en cualquier otra parte del chasis del CPU.
4. Aplique limpiador de componentes
electrónicos en la tarjeta madre, incluyendo las ranuras
Armar y desarmar con
precaución
Antes de realizar la práctica, se hará
un repaso de lo visto en la lección correspondiente.
Encendiendo y
detectando errores
Una vez que se ha terminado de
ensamblar el CPU, se conectan las demás partes de la computadora (teclado,
monitor y ratón), y se enciende. Este es un buen momento para la detección de
algunas fallas que se pueden originar por un mal ensamblado; a continuación se
mencionan las fallas más comunes en el arranque:
1. No hay señal de video en el
monitor.
2. El foco (LED) indicador de lectura
de la unidad lectora de disco flexible, permanece siempre encendido.
3. Señalización de error al intentar
leer la unidad de disco duro.
Causas del problema
La primera opción puede deberse a
varias posibilidades:
a) La tarjeta de video no está bien
insertada en la ranura de expansión.
b) Los circuitos de memoria RAM no
están bien insertados. Aunque en este caso nos ayuda otra señalización que nos
da el CPU y es el emitir “timbrazos” de aviso, no
importando si en pantalla no se visualiza nada.
c) El listón (cable de datos) del
disco duro está insertado de forma incorrecta, esto es, el contacto 1 del cable
está insertado en el contacto 40 del disco duro.
La segunda causa se debe a que el
cable de datos de la unidad lectora de disco flexible está conectado al revés,
puede ser que el contacto uno esté en el contacto 33 de la unidad lectora.
Por último, la tercera falla sólo se
puede deber a que no se conectó el cable de alimentación de potencia o el cable
de datos.
Para corregir estos errores se tendrá
que abrir de nueva cuenta el CPU, esto sirve para repasar los pasos y
características de todo el proceso de desensamble
miércoles, 26 de marzo de 2014
Glosario
CPU
Es el componente principal del ordenador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Las CPU proporcionan la característica fundamental del ordenador digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en los ordenadores de cualquier tiempo, junto con la memoria principal y los dispositivos de entrada/salida.
SOCKET
Socket designa un concepto abstracto por el cual dos programas (posiblemente situados en computadoras distintas) pueden intercambiar cualquier flujo de datos, generalmente de manera fiable y ordenada.
El término socket es también usado como el nombre de una interfaz de programación de aplicaciones (API) para la familia de protocolos de Internet TCP/IP, provista usualmente por el sistema operativo.
Los sockets de Internet constituyen el mecanismo para la entrega de paquetes de datos provenientes de la tarjeta de red a los procesos o hilos apropiados. Un socket queda definido por un par de direcciones IP local y remota, un protocolo de transporte y un par de números de puerto local y remoto.
PCI
Es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PC es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores.
DRAM
Es un tipo de tecnología de memoria RAM. La memoria dinámica de acceso aleatorio se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en otros dispositivos, como memoria principal del sistema. Se denomina dinámica, ya que para mantener almacenado un dato, se requiere revisar el mismo y recargarlo, cada cierto período, en un ciclo de refresco. Su principal ventaja es la posibilidad de construir memorias con una gran densidad de posiciones y que todavía funcionen a una velocidad alta: en la actualidad se fabrican integrados con millones de posiciones y velocidades de acceso medidos en millones de bit por segundo. Es una memoria volátil, es decir cuando no hay alimentación eléctrica, la memoria no guarda la información. Inventada a finales de los sesenta, es una de las memorias más usadas en la actualidad.
CHIPSET
es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
RESTAURACION
Restaurar sistema es un componente de los sistemas operativos Windows Me, Windows XP, Windows Vista , Windows 7 y Windows 8 que permite restaurar archivos de sistema, claves de Registro, programas instalados, etc., a un punto anterior a un fallo.
FORMATEO
En el ámbito de la informática, se conoce por formateo de disco a aquel proceso que permite el correcto vaciado de un disco duro para realizar posteriores acciones sobre él. También se puede realizar sobre otros elementos informáticos de ALMACENAMIENTO y existen básicamente dos tipos de formateo: el lógico (el más común) y el físico.
PARTICIONES
Una partición de disco, en mantenimiento, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
FAT32
Es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me.
FAT es relativamente sencillo. A causa de ello, es un formato popular para DISQUETES admitido prácticamente por todos los SSISTEMAS OPERATIVOS existentes para CCOMPUTADORA PERSONAL. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma COMPUTADORAS, lo que se conoce como ENTORNO MULTIARRANQUE. También se utiliza en TARJETAS DE MEMORIAS y dispositivos similares.
NTFS
es un sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8. Está basado en el sistema de archivos HPFS deI BM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple.
BATERIA
Es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura.
Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último elemento apilado.
UNIDAD EXTRAIBLE
Una unidad extraíble es algún dispositivo que se puede insertar en la pc, los ejemplos más comunes son las tarjetas de memoria SD o MS, las de las cámaras y celulares, también entran en esa categoría los pen drives y los DVD y cds.
MSD
MSDN Library, que es algo así como la ayuda de Visual Studio,
MSD (Microsoft Diagnósticos), un antiguo programa que se usaba en MS-DOS, para mostrar información de la memoria, y del sistema.
SERVIDOR
Es un nodo que, formando parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes.
También se suele denominar con la palabra servidor a:
· Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.
· Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, una computadora personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
SOPORTE TECNICO
El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar.
En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos.
La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio técnico por teléfono u otras formas online como e-mails o sitios web.
INSTALACION DE SOFTWARE
La instalación de programas computacionales (software) es el proceso por el cuales sean los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser ejecutados en el sistema informático, para cumplir la función para la cual fueron desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su vida útil:
1. Desarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero con las herramientas, códigos fuente, bancos de datos y etc., para modificar el programa.
2. Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de software complejos, en una instalación ad hoc.
3. Producción: Para ser utilizado por el usuario final.
En cada una de esas fases la instalación cumple diferentes objetivos.
Se debe comprender que en castellano programa sirve para señalar tanto un guion o archivo ejecutable, ejemplo tal, como un conjunto de archivos que sirven un fin común, ejemploOpenOffice.org. Por eso usaremos el neologismo software para programas computacionales.
BASE DE DATOS
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
VELOCIDAD DE TRANSMICION
La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. El tiempo de transmisión se mide desde el instante en que se pone el primer bit en la línea hasta el último bit del paquete a transmitir. La unidad de medida en el Sistema Internacional (de estar contemplado en el mismo) sería en bits/segundo (b/s o también bps), o expresado en octetos o bytes (B/s)n ya que así puede hacer la transmisión de dato.
POWER SW
Es el conector que da corriente al botón de encendido de la CPU.
RESET
Se conoce como reset a la puesta en condiciones iniciales de un sistema. Este puede ser mecánico, electrónico o de otro tipo. Normalmente se realiza al conectar el mismo, aunque, habitualmente, existe un mecanismo, normalmente un pulsador, que sirve para realzar la puesta en condiciones iniciales manualmente.
PS2
El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.
La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por micro controladores situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los micros controladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida.
USB
Una memoria USB (de Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria tipo flash para guardar información. Se le conoce también, entre otros nombres, como lápiz de memoria, memoria externa o lápiz USB, siendo así innecesaria la voz inglesa pen drive o pen drive.
SATA
Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y re grabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.
IDE
El interfaz ATA o PATA, originalmente conocido como IDE ( Integrated Device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Dibujo de la Mainboard
PROCESADOR:
La función de un procesador, como su nombre lo dice es de "procesar" la información.
Esto quiere decir que interpreta instrucciones y procesa los datos de los programas.
La velocidad con la que trabajan se mide en Hertz. Un hertz es "un ciclo de reloj por segundo". Esto quiere decir que hace una operación aritmética por segundo o transferir el valor de un registro a otro. Los procesadores actuales pueden alcanzar los 4 GHZ (que serian 4 000 000 000 Hertz)
RAM:
La memoria RAM es la encargada de administrar y soportar la información que ves en pantalla. Por tanto, a más memoria RAM, la velocidad de los datos de la pantalla (p.ej. cerrar y abrir ventanas; en un juego online el soporte que hace, etc.) hará que el pc vaya mucho mejor.
CHIP SET:
es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
PCI EXPRÉS:
es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.
CONDENSADORES:
Un condensador nombre por el cual se le conoce frecuentemente en el ámbito de la electrónica y otras ramas de la física aplicada), es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.
lunes, 17 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
Desensamble de computadores
En la clase de hoy de Sistemas destapamos una CPU y nos pusieron a hacer un ensayo.
Pues con unos destornilladores la destapamos y quitamos algunos de sus componentes como la ram , el procesador, el disco duro, la unidad de CD y la fuente la verdad es que pude observar muchas cosas que no conocia sobre una cpu.
Al final de desensamblara la volvimos a armar recordando donde iba cada pieza con cuidado de no ir a dañar nada la verdad es que fue duro pero al final lo conseguimos: " WIN ".
lunes, 10 de marzo de 2014
Mantenimiento de equipos
Condiciones de una sala de cómputo.
Iluminación:
El sistema de iluminación debe ser
apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en determinados
puntos, y se evitara la incidencia directa del sol sobre los equipos.
La iluminación no debe ser alimentada
de la misma fuente que la de los equipos de cómputo.
Del 100% de la iluminación, deberá
distribuirse el 25% para la iluminación de emergencia y se conectara al sistema
de fuerza continua.
Los reactores deben estar fuera, ya
que generan campos magnéticos, o en su caso deben aislarse.
Ventilación:
Se debe proveer un sistema de
calefacción y aire acondicionado separado, que se dedique al cuarto de
computadoras y equipos de proceso de datos en forma exclusiva.
Teniendo en cuenta que los aparatos de
aire acondicionado son causa potencial de incendios es recomendable poseer
detectores y extintores de incendio, monitores y alarmas efectivas.
Polo a tierra:
Normalmente es una varilla enterrada a
la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía
directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de
conexión a tierra produce el voltaje perdido a tierras sin provocar daños a los
equipos.
Canaletas de red:
Las canaletas son tubos metálicos o plásticos que conectados de forma
correcta proporcionan al cable una mayor protección en contra de interferencias
electromagnéticas originadas por los diferentes motores eléctricos.
Para que las canaletas protejan a los cables de dichas perturbaciones es
indispensable la óptima instalación y la conexión perfecta en sus extremos.
Mantenimiento preventivo de equipos.
Ficha técnica:
Una ficha técnica es un documento en forma de sumario
que contiene la descripción de las características de un objeto, material,
proceso o programa de manera detallada. Los contenidos varían dependiendo del
producto, servicio o entidad descrita, pero en general suele contener datos
como el nombre, características físicas, el modo de uso o elaboración,
propiedades distintivas y especificaciones técnicas.
Pasos para el
mantenimiento:
- Diagnosticar el equipo
- detectar fallas
- abrir el chasis
- aspirar el
equipo
- limpiar la
fuente de poder
- limpiar
ventilador del chasis
- limpieza de
lector óptico
- limpieza de
floppy
- limpieza del
teclado
- limpieza
externa del monitor
Mantenimiento predictivo de equipos
Objetivos del predictivo:
En el mantenimiento predictivo o
bajo condición, evaluamos el estado de los componentes mecánicos o eléctricos
mediante técnicas de seguimiento y análisis, permitiéndonos programar las
operaciones de mantenimiento "solamente cuando son necesarias". Consiste
esencialmente en el estudio de ciertas variables o parámetros relacionados con
el estado o condición del medio que mantenemos, como por ejemplo la vibración,
temperatura, aceites, aislamientos, etc. El estudio de estos parámetros nos
suministra información del estado de sus componentes y, algo también muy
importante, del modo en que está funcionando dicho equipo, permitiéndonos no
sólo detectar problemas de componentes sino también de diseño y de instalación.
El objetivo del mantenimiento predictivo es la reducción de los costes de
operación y de mantenimiento incrementando la fiabilidad del equipo.
Conclusión del predictivo:
Es importante considerar que la
productividad de un industria aumentara en la medida que las fallas en las
maquinas disminuyan de una forma sustentable en el tiempo. Para lograr lo
anterior, resulta indispensable contar con la estrategia de mantenimiento más
apropiada y con personal capacitado tanto en el
uso de las técnicas de análisis y diagnóstico de fallas implementadas
como también con conocimiento suficiente sobre las características de diseño y
funcionamiento de las maquinas.
miércoles, 5 de marzo de 2014
caracteristicas del hardware
Características del hardware
CHASIS
Que hace:
Tiene la función de permitir el montaje de los diversos
dispositivos para que funcione el equipo de cómputo (la tarjeta principal (Motherboard), losdiscos duros, las unidades ópticas (CD/DVD/Blue-ray
Disc), las disqueteras internas, lectoras internas de memorias digitales, la
fuente de poder, ventiladores, etc. incluso hasta la pantalla LCD )
Características:
Estructura metálica (chasis)
rectangular, diseñada para ser colocada sobre una superficie sólida; la cual se
encuentra protegida por cubiertas de plástico, fibra de vidrio o lámina
metálica.
Fabricantes:
-Lenovo
-hp
-acer
-Toshiba
RAM
Que hace:
Guarda los datos que está utilizando en el momento presente.
El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas
permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea
reiniciada.
Características:
Se denomina memoria a los circuitos que permiten almacenar y
recuperar la información. En un sentido más amplio, puede referirse también a
sistemas externos de almacenamiento, como las unidades de disco o de cinta.
Fabricantes:
-KINGSTON
-MARKVISION
-MARKVISION
-KRETON
DISCO DURO
Que hace:
es un dispositivo de
almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema
de grabación magnética para almacenar datos digitales.
Características:
Las características
que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
Tiempo medio de
acceso: Tiempo medio que tarda
la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo
medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de
lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el
sector).
Tiempo medio de
búsqueda: Tiempo medio que
tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado
por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del
disco.
Tiempo de
lectura/escritura: Tiempo
medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la
cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el
número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
Fabricantes:
-western digital
-saegate
-Maxtor
-Quantum
-Fujitsu
-IBM
PROCESADOR
Que hace:
La función de un procesador, como su nombre lo dice es de
"procesar" la información.
Esto quiere decir que interpreta instrucciones y procesa los datos de los programas.
Esto quiere decir que interpreta instrucciones y procesa los datos de los programas.
Características:
Ancho de banda: número máximo de bits que se pueden
transmitir simultáneamente tanto por los buses
Internos como por los externos. Los primeros
microprocesadores eran
De 8 y 16 bits, aunque actualmente manejan datos de entre 64
y 128
Bits.
Espacio de memoria direccionable: El tipo de procesador
limita la
Cantidad máxima de memoria RAM y caché que se puede instalar
en el
PC
Velocidad o Frecuencia (interna y externa): se refiere tanto
a la
Velocidad de proceso de los datos en el interior del micro
(frecuencia
Interna) como a la velocidad a la que se transmiten los
datos a otros
Componentes (frecuencia externa). Esta velocidad se mide en
Megahercios (MHz) o Gigahercios (GHz) y ha evolucionado
desde los
12 MHz de los primeros micros a los 3 GHz de los más
modernos. La velocidad interna suele ser mucho mayor
Que la externa.
Pipeline: capacidad de ejecutar más de una instrucción por
ciclo, es decir, que antes de terminar una
Instrucción, el micro sea capaz comenzar a procesar otras
Fabricantes:
-Intel
-AMD
-IBM
-ARM
-SUN
MAIN BOARD
Que hace:
Soportar todos los componentes restantes por medio de
zócalos donde van encajados: (microprocesador, otras placas como ser la de video,
la de sonido, módem etc.) de la computadora y controlarlos por medio de
microchips, capacitores y resistencias integrados a la misma por eso se llama la
tarjeta madre (la más importante, la madre del resto del hardware*).
Soportar y controlar las memorias, unidades de almacenamiento como los discos rígidos o duros. También puertos y periféricos como el Mouse el teclado, monitor etc.
En definitiva, darle lugar y comandar al resto del hardware para su funcionamiento.
Soportar y controlar las memorias, unidades de almacenamiento como los discos rígidos o duros. También puertos y periféricos como el Mouse el teclado, monitor etc.
En definitiva, darle lugar y comandar al resto del hardware para su funcionamiento.
Características:
Hay 3 cosas básicas:
1. La velocidad soportada por el bus (esta determina su escalabilidad de procesador).
2. El hardware soportado, es decir, los slots de memoria, numero de puertos PCI, USB y firewire.
3. Si tiene integrados (de ser así, cuales) audio, video, red, modem.
1. La velocidad soportada por el bus (esta determina su escalabilidad de procesador).
2. El hardware soportado, es decir, los slots de memoria, numero de puertos PCI, USB y firewire.
3. Si tiene integrados (de ser así, cuales) audio, video, red, modem.
Pues características estándar serian que en ella encuentras
el Procesador, Los slots para la memoria RAM, para los cinchos que conectan tu
disco duro, flopy y Cd ROM, también encuentras los slots para las tarjetas agp,
las ranuras pci, los chip set, que controlan cada uno de los buses y trafico
para cada uno de los componentes entre sí, ejemplo, la memoria RAM para el
procesador y este para la impresora.
Fabricantes:
-Abit
-Abatron
-Aopen
-ASUS
-Asrock
-Biostar
LAS TIC
Tic en la especialidad de sistemas.
Concepto:
Son herramientas utilizadas en la
actualidad para darles posibilidad a los estudiantes y profesores de mejorar su trabajo en el aula. Permite la
comunicación asincrónica y sincrónica mediante el uso de un canal común
(normalmente una red de datos).
El principio de las tics es trabajo
autónomo de los estudiantes pero se basan también en el
trabajo colaborativo (cuando grupos son capaces de elaborar un proyecto
aportando cada uno su propio esfuerzo.
Características.
1- Amplían las
posibilidades que tienen los que participan en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
2- Flexibilizan
la aplicación de los currículos permitiendo el mejor manejo de contenidos, el
logro de objetivos y una mejor evaluación.
3- El uso de
internet da la posibilidad a lo0s estudiantes de ampliar las fuentes de
consulta y así ampliar también los contenidos tratados.
4- Las
comunicaciones en todas las direcciones propician que se multipliquen los
canales para la adquisición de conocimientos y además para poder compartirlos.
5- Cada estudiante de be
trabajar de forma independiente los contenidos y trabajos asignados por el
profesor, esto nos permite demostrar que las TIC dan un grado de autonomía en
el trabajo .
6- La evaluación en línea permite un
seguimiento constante de los procesos de aprendizaje donde el estudiante puede
corregir de forma inmediatas sus errores y tiene su resultado inmediatamente
después de presentar la prueba.
7- El uso de TIC se hace
más fuerte cuando se pueden acoplar a los diferentes procesos de enseñanza
aprendizaje dando la posibilidad a los maestro de diversificar sus actividades
para los estudiantes.
Utilidad
de las TIC para la especialidad.
Las TIC nos permite
transformar los contenidos teóricos en una propuesta de actividades diversas
como:
1- La utilización de un
BLOG como cuaderno digital para la elaboración de resúmenes de temas de clase.
Estos pueden ser compartidos por los demás compañeros o revisado por el
docente.
2- Utilización de
internet y sus buscadores como fuente de consulta de los temas propuestos y
elaboración de informes sobre las consultas para el BLOG personal.
3- Manejo de videos sobre
los temas de interés tratados en la especialidad y discusión sobre ellos
utilizando la herramienta ofimática y el correo electrónico.
4- Creación de
espacios sincrónicos de comunicación para la discusión de algunos temas de la
especialidad. Entre las TIC que vamos a usar están el CHAT y los FOROS que
tienen como objetivo realizar comentarios y discusiones.
5- El uso de
videoconferencias permite tener el aporte de un usuario experto en nuestra aula
de clase para así poder discutir sobre los temas planteados por el experto.
6- En la especialidad se
pueden construir herramientas de trabajo colaborativo que permiten a los
estudiantes desarrollar una temática como un proceso integrado del trabajo con
sus compañeros que puede ser guiado y apoyado fácilmente por su docente (este
tipo de herramientas se conocen como WIKIS.
Uso
de la plataforma virtual de la modalidad.
Definición de
plataforma virtual:
Una plataforma virtual
es un programa creado para permitir la integración de muchas TIC en una sola
aplicación y además la gestión de cursos virtuales a partir de la integración
de la plataforma y una red de comunicaciones. La plataforma debe tener unos
roles de administración asignados a los estudiantes, docentes, tutores y
auxiliares que permita un buen manejo de las tareas para los programas
presentados.
MEDIDAS DE VELOCIDAD Y ALMACENAMIENTO
Medidas de almacenamiento
TB (Terabyte) = 1024 GB
GB (Gibabyte) = 1024 MB
MB (Megabyte) = 1024 KB
KB= (Kbyte) = 1024 bytes
1 byte = 8 bits
1 bit = 1 señal electrica 0 y 1
El byte es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar. Con esta unidad de medida se mide desde el almacenamiento de datos hasta la capacidad de memoria de una computadora.
Almacenamiento Bajo este término genérico se agrupan dispositivos y software dedicados al archivo de datos e información.
Existen diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento:
TB (Terabyte) = 1024 GB
GB (Gibabyte) = 1024 MB
MB (Megabyte) = 1024 KB
KB= (Kbyte) = 1024 bytes
1 byte = 8 bits
1 bit = 1 señal electrica 0 y 1
El byte es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar. Con esta unidad de medida se mide desde el almacenamiento de datos hasta la capacidad de memoria de una computadora.
Almacenamiento Bajo este término genérico se agrupan dispositivos y software dedicados al archivo de datos e información.
Existen diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento:
Discos, Disquetes, Discos ópticos, Cintas, Cartuchos,...
Medidas de Velocidad
Los microprocesadores utilizan para sincronizar su funcionamiento una señal eléctrica que se denomina reloj (clock en inglés).
Esta señal le indica al procesador que debe pasar al proceso siguiente, obligando de esa manera al procesador a ejecutar las instrucciones.
Podría decirse que esta señal es la que marca el ritmo de trabajo del procesador.
Esta señal clock es una señal eléctrica que se caracteriza por estar formada por pulsos eléctricos de duración constante y en sucesión, es decir que tiene una frecuencia constante y que puede ser medida en Hz (Hertz) o sus múltiplos (megahertz, gigahertz)Al forzar al procesador a trabajar a su ritmo, la señal reloj define a que velocidad trabajará el procesador. A mayor velocidad o frecuencia el procesador deberá trabajar mas rápido.
De allí que se la utilize para indicar la velocidad del procesador.Con respecto al número de instrucciones que ejecuta el procesador por cada ciclo de reloj, esto varía dependiendo de la tecnología del procesador.
En los Intel 8086 que se utilizaban en las primeras PC el procesador ejecutaba una instrucción de código cada cuatro ciclos de reloj (a una frecuencia de reloj de 4.77 MHz). Esa medida fué mejorándose hasta llegar a los procesadores 486 en los que se ejecutaba una instrucción por cada pulso de la señal clock (llegando la frecuencia de reloj hasta los 100 MHz).
De allí en mas, a partir de los procesadores Pentium los procesadores empezaron a ejecutar mas de una instrucción de código por ciclo de reloj, dando paso a lo que se llama procesadores superescalares, llegando hasta nuestros días en que normalmente el uso de múltiples nucleos y la ejecución de múltiples operaciones por ciclo de reloj permiten que los procesadores ejecuten varias instrucciones por cada ciclo de esta señal.
Unidad . . . . . . . . . . Siglas . . . . . . . . Medida
1 Hertz . . . . . . . . . . . . . 1 HZ . . . . . . . . . .1 Operacion / Segundo
1 Kilo Hertz . . . . . . . . . 1 KHZ . . . . . . . . 1000 Operaciones / Segundo = 1000 HZ
1 MegaHertz . . . . . . . . .1 MHZ . . . . . . . . . 1000000 Operaciones / Segundo = 1000 KHZ
1 GigaHertz . . . . . . . . . 1 GHZ . . . . . . . . . 1000000000 Operaciones / Segundo = 1000 MHZ
1 TeraHertz . . . . . . . . . 1 THZ . . . . . . . . . 1000000000000 Operaciones / Segundo = 1000 GHZ
Los microprocesadores utilizan para sincronizar su funcionamiento una señal eléctrica que se denomina reloj (clock en inglés).
Esta señal le indica al procesador que debe pasar al proceso siguiente, obligando de esa manera al procesador a ejecutar las instrucciones.
Podría decirse que esta señal es la que marca el ritmo de trabajo del procesador.
Esta señal clock es una señal eléctrica que se caracteriza por estar formada por pulsos eléctricos de duración constante y en sucesión, es decir que tiene una frecuencia constante y que puede ser medida en Hz (Hertz) o sus múltiplos (megahertz, gigahertz)Al forzar al procesador a trabajar a su ritmo, la señal reloj define a que velocidad trabajará el procesador. A mayor velocidad o frecuencia el procesador deberá trabajar mas rápido.
De allí que se la utilize para indicar la velocidad del procesador.Con respecto al número de instrucciones que ejecuta el procesador por cada ciclo de reloj, esto varía dependiendo de la tecnología del procesador.
En los Intel 8086 que se utilizaban en las primeras PC el procesador ejecutaba una instrucción de código cada cuatro ciclos de reloj (a una frecuencia de reloj de 4.77 MHz). Esa medida fué mejorándose hasta llegar a los procesadores 486 en los que se ejecutaba una instrucción por cada pulso de la señal clock (llegando la frecuencia de reloj hasta los 100 MHz).
De allí en mas, a partir de los procesadores Pentium los procesadores empezaron a ejecutar mas de una instrucción de código por ciclo de reloj, dando paso a lo que se llama procesadores superescalares, llegando hasta nuestros días en que normalmente el uso de múltiples nucleos y la ejecución de múltiples operaciones por ciclo de reloj permiten que los procesadores ejecuten varias instrucciones por cada ciclo de esta señal.
Unidad . . . . . . . . . . Siglas . . . . . . . . Medida
1 Hertz . . . . . . . . . . . . . 1 HZ . . . . . . . . . .1 Operacion / Segundo
1 Kilo Hertz . . . . . . . . . 1 KHZ . . . . . . . . 1000 Operaciones / Segundo = 1000 HZ
1 MegaHertz . . . . . . . . .1 MHZ . . . . . . . . . 1000000 Operaciones / Segundo = 1000 KHZ
1 GigaHertz . . . . . . . . . 1 GHZ . . . . . . . . . 1000000000 Operaciones / Segundo = 1000 MHZ
1 TeraHertz . . . . . . . . . 1 THZ . . . . . . . . . 1000000000000 Operaciones / Segundo = 1000 GHZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)